jueves, 30 de diciembre de 2010

Costumbres y Tradiciones.


TRAJE DE LA CHETUMALEÑA
El traje representativo del Estado de Quintana Roo, fue diseñado por el gobernador Rafael E. Melgar en el año de 1936, mismo que se inspiro en el atuendo que lucian las princesas mayas en las ceremonias más significativas, situación que lo hace destacar, ya que es un genuino reflejo de sus antepasados y de su cultura.
Esta formado por dos piezas, el vestido en su parte inferior, esta adornado de color rosa simbolizando el punto cardial del sur y el interior de la tierra, la capa se encuentra abierta a los costados hasta la altura del busto; en la parte inferior observamos un mascaron, copia de los que se localizan en la zona arqueologica de Kohunlich, la parte posterior remarca al Dios descendente de Tulum; al pie de las efigies se encuentran la flora y la riqueza forestal; en los bordes lleva color verde, que es el color sagrado de los mayas.
El traje es de lino color marfil y los motivos pueden ser pintados o bordados.



TRAJE MESTIZO
La mujer viste blusa blanca, cuyas mangas estan decoradas con cintas de color de la falda, el cuello es cuadrado con cinco caracoles bordados, a la altura de la cintura lleva un encaje blanco a manera de mandil.
Una falda bastante amplia, adornada con los motivos que fueron tomados del escudo quintanarroense.
El caracol simboliza la riqueza maritima, el arbol representa la riqueza forestal del Estado y la estrella simboliza el fuero de la mañana o el paso de venus que observaban los mayas, la falda a su vez lleva un vistoso olan bastante ancho.
Por tocado lleva una peineta adornada con flores, completa su atavio con el moño característico del sureste,  unas zapatillas, arracadas y bistosos collares.


Receta: Pescado a la Tinkixic

Ingredientes
1 mero de tres kilos abierto por la mitad, sin el espinazo
200 gramos de recado colorado (o pasta de achiote comercial)
1 taza de jugo de naranja agria o mitad de jugo de naranja dulce y mitad vinagre o jugo de limón
3 chiles xcatic (güeros) cortados a lo largo
2 pimientos verdes o rojos cortados en rodajas
3 tomates medianos en rodajas
2 cebollas moradas en rodajas
1 cucharada de hojas de orégano
1 cerveza
¼ de taza de aceite de olivo
sal y pimienta al gusto
1 hoja de plátano grande pasada por la llama para que se marchite

Preparación
Se lava perfectamente el pescado y se seca con papel absorbente, se salpimenta. Se disuelve el recado colorado con el jugo de naranja agria y se unta muy bien el pescado, se deja reposar durante tres horas. Se coloca sobre la hoja de plátano y se acomodan encima el chile en tiras, los pimientos verdes, el tomate, la cebolla morada, el orégano, se baña con la cerveza y el aceite de olivo y se salpimentar se envuelve en la hoja de plátano y se asa sobre carbón hasta que la carne esté suave y se desmenuce fácilmente. También se puede hacer en el horno, en cuyo caso se coloca el pescado envuelto con la hoja de plátano en una charola de horno y se hornea a 175ºC durante 45 minutos o hasta que esté cocido, bañándolo de vez en cuando con su jugo.

¿Cómo se sirve?

Si se hace sobre las brasas se coloca una vez listo en una charola de horno forrada con hojas de plátano frescas y de ahi se sirven los comensales. Si se hace al horno se puede colocar en un platón de barro grande forrado con hojas de plátano frescas, también puede servirse en taquitos, acompañado por una buena salsa de xni pec.


Receta: Ceviche de Pescado

Ingredientes:

  • 1 Kilo de filete de mero, lisa, sierra, cortado en cuadritos (pescado blanco)
  • 1 taza de jugo de limón
  • un poco de agua
  • ½ cucharada de sal
  • Medio kilo de tomate rojo firme picado (sin semillas)
  • 1 cebolla picadasPicada
    Es la forma de llamar a la Majada en Cataluña, pasta de ajos, perejil y frutos secos (piñones, almendras, avellanas, pan frito o tostado) que se machaca con el mortero; esta pasta sirve para ligar o espesar salsas, al mismo tiempo que acentúa el sabor de los platos que se preparan
    y cebollita cambray con rabo
  • 1 ramo de cilantro limpio y picado
  • 1 cucharadita de orégano
  • chile verde picado sin semillas al gusto
  • jugo de 3-4 limones (al gusto)
  • sal
  • aceite de oliva
Preparación



  • Lava los filetes rápidamente bajo el chorro del agua. Escurre. Corta los filetes en cubitos
  • En un recipiente que sea de vidrio o de plástico, no de aluminio, grande, pon el filete en cuadritos y el jugo de limón, agua y la sal. Tiene que quedar cubierto. * Revuelve y deja que se cueza el pescado, dentro del refrigerador. Revuelve de vez en cuando, estará listo cuando cambie de color de transparente a blanco; cuando esto suceda, escurre.
  • En un tazón grande o refractario de vidrio, mezcla el tomate, cebolla, cilantro, chile verde o jalapeño, orégano, jugo de limón, (prueba si no quedó muy ácido) sal y aceite de oliva. Revuelve y agrega el pescado ya cocido. Rectifica la sazón.
  • Sirve en copas, con galletas saladas, Salsa Catsup (a mi me gusta con cátsup) y salsa picante Tabasco, Pulpito u otra al gusto, aparte. Adorna con cuadritos de aguacate. Es muy importante que no uses recipientes de aluminio.
  • Variante: Prepáralo igual pero con camarones crudos bien limpios sin vena. O con ambos pescado y camarón.